Books

Mi historia con los libros no empezó en una biblioteca ni en una clase de literatura. Empezó en mi cabeza. Desde chica, las ideas me pedían salir, tomar forma, convertirse en palabras, personajes, mundos, reflexiones. Escribir siempre fue, para mí, una forma de entender el mundo… y de imaginar otros.

A lo largo de los años, esa necesidad de escribir fue tomando caminos diversos. Algunos me llevaron a la fantasía, otros al ensayo educativo, y muchos al corazón de preguntas que no tienen respuestas fáciles. Hoy escribo para niños, adolescentes, educadores, familias y para todas aquellas personas que sienten que hay otra forma posible de vivir, de enseñar y de aprender.

Cada libro que publiqué es una parte de mí, una etapa, una mirada. Acá te cuento un poco sobre cada uno.

Solos en la multitud

La paradoja de vivir con una mente brillante en un mundo diseñado para la mayoría

Este libro es una carta abierta a todas las personas con altas capacidades que alguna vez se sintieron fuera de lugar. Una exploración profunda —y a veces incómoda— de lo que significa vivir con una mente que no se apaga nunca, en una sociedad que muchas veces no tiene espacio para lo distinto.

Capítulo a capítulo, abordo temas como la soledad intelectual, el aburrimiento crónico, la presión del perfeccionismo, la exclusión dentro de la inclusión, la dificultad para encontrar pares, pareja o propósito. Pero no es solo un diagnóstico: también propongo herramientas, ideas, soluciones y, sobre todo, un espejo para quienes sienten que nadie los entiende.

Este libro es tan personal como colectivo. Escribí lo que me hubiera gustado leer cuando era chica. Y también lo que me hubiera gustado que entendieran los demás.

Sos especial

Un cuento ilustrado para niños con mentes intensas, sensibles y brillantes

Sos especial es un picture book pensado para niños con altas capacidades, neurodivergencias o simplemente una forma única de sentir y pensar. Cada página combina una oración sencilla con una ilustración cálida y simbólica, para que los chicos puedan verse reflejados, sentirse validados y comenzar a entender que ser diferente no está mal… está bien. Es especial.

Es un libro para leer con mamá, con papá, con una docente, o incluso a solas, en voz baja. Habla de pensamientos intensos, emociones profundas, aburrimiento en la escuela, intereses inusuales, preguntas existenciales… y también de amor propio, creatividad, conexión y orgullo de ser como uno es.

Disponible en español e inglés, fue pensado para llegar a muchas infancias que hoy se sienten incomprendidas. Porque las infancias intensas también necesitan contención, no corrección.

tapa a4

Guía para el educador homeschooler

Una brújula para quienes eligen educar en casa

Educar en casa puede ser liberador… pero también abrumador. Esta guía nació para acompañar a madres, padres y educadores que deciden salirse del sistema tradicional, ya sea por convicción o por necesidad.

En sus páginas encontrarás herramientas prácticas, orientaciones legales, ideas de organización, tips curriculares, recursos didácticos, y muchas reflexiones personales surgidas de mi propia experiencia como madre homeschooler.

La guía está escrita con un enfoque realista y empático, sabiendo que no hay una única forma correcta de educar. Porque cada familia es un mundo, y cada niño merece aprender de una forma que tenga sentido para él.

Si estás empezando o si ya llevás un tiempo y necesitás renovar energías, esta guía es para vos.

Chronicles of the Nocturnal Forest

Mi primer libro. Mi primer amor literario.

Publicado en 2014, este libro fue mi puerta de entrada al mundo editorial. Es una obra de fantasía ilustrada, escrita originalmente en inglés, que recopila historias y personajes que imaginé cuando era adolescente, y que con el tiempo cobraron vida en un bosque encantado lleno de magia, símbolos, luz y sombra.

Chronicles es un viaje narrativo que explora temas como el exilio, la identidad, la transformación y la esperanza, todo desde una mirada poética y mística. A pesar de haber sido escrito mucho antes de mi etapa como educadora, conserva una esencia que todavía me representa: la búsqueda de sentido, la conexión con lo invisible y el poder de imaginar mundos mejores.

Actualmente estoy trabajando en dos continuaciones, además de otros proyectos de ficción que siguen creciendo entre apuntes, cuadernos y noches de inspiración.

chronicles

Y lo que viene…

Tengo varios libros en camino: cuentos, novelas, ensayos. Algunos educativos, otros fantásticos. Algunos muy personales, otros pensados para compartir con el mundo.

Porque escribir es, para mí, una forma de tender puentes.
Puentes entre la educación y la imaginación.
Entre lo que somos y lo que podríamos ser.

Y ojalá, entre vos y yo.

en_USEnglish